viernes, 30 de diciembre de 2011
El paradigma que viene (Ken Wilber)
jueves, 22 de diciembre de 2011
Amar sin pedir, crear y liberar

Comencemos por amar las cosas: el arte, la gente, nuestras obras, todo. Dediquémosnos a crear y a amar. Porque la otra actitud me conduce a no hacer nada, a estar todo el tiempo parado. La creatividad, por el contrario, conduce a que hagas lo que debes hacer. Y lo que haces, lo proyectas. Y si lo proyectas, lo recibes. Todo lo que le das al mundo, el mundo te lo da. Todo lo que no le das al mundo, el mundo no te lo da. Hay que liberarse, gracias a la creatividad, de la petición. Cuando nos decimos "Yo quiero tener talento", debemos decir "¡Tengo talento!". ¿Por qué querría tener talento, si lo tengo? Yo quiero tener éxito. ¡Pero si tengo éxito! Todo lo que quiero, lo tengo. Entonces, dejo de pedir, y me pongo a hacer mi obra. ¡Eso es todo! Si quiero tocar música, la toco. Si quiero cantar, canto. Si quiero escribir, escribo. Si quiero ganar dinero, lo gano. Y punto.

Porque a nuestro lado siempre está la prisión que nos impide realizarnos. Papá, mamá, ¿verdad? Es la maldita prohibición que nos ha dicho: sé víctima, vive como una víctima y hazte una víctima. Fastidia al otro. Pero eso ya sería tema para otro curso menos acelerado".
Alejandro Jodorowsky en Psicomagia.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Conciencia en la política. Política Integral.
Hacia un ascenso radical de la conciencia política. La vía del espíritu integral, por Salvador Harguindey
Lao Tse
“La espiritualidad es la forma más elevada de conciencia política.”
Ángeles Arrién
Resumen
El enfoque de una política integral acogedora de la totalidad, también llamada política postconvencional, señala las limitaciones de las estrategias convencionales de la política actual para resolver los principales problemas en nuestras sociedades. Como alternativa, se ofrece una nueva aproximación de raíz dirigida a una praxis política psicológicamente más abierta, madura y evolucionada. Este paradigma exige un nuevo tipo de conciencia dirigida al espíritu y la conciencia humana de carácter universalizador. Desarrolla también un lenguaje diferente que a su vez es válido para todos los estadios de conciencia previos, un esperanto psicológico-político que está en condiciones de materializar una nueva visión lo suficientemente profunda y amplia para acoger, negociar y relacionar sana y pacíficamente las diferentes realidades, estados de conciencia y cosmovisiones en juego, llegando a poder aplicarse tanto a los conflictos dentro de una sociedad, a los diversos nacionalismos, e incluso a las relaciones entre civilizaciones completamente diferentes, ya sea en sus aspectos culturales, religiosos o evolutivos.
Introducción
Toda solución genuinamente superadora ha de pertenecer, por definición, a una dimensión por encima del nivel de conflictividad de un determinado problema. En este sentido, desde Albert Einstein a John White han concluido que ningún problema se resuelve en verdad al mismo nivel que se originó (Harguindey, 2000a). En consecuencia, para salir al encuentro de condiciones y soluciones verdaderas en la esfera sociopolítica, el desarrollo humano ha de progresar, ascendiendo a través de una serie de estados o estadios psicológicos de creciente madurez evolutiva, competencia emocional, sofisticación, empatía y compasión (Combs, 2000). De ahí que una nueva perspectiva radicalmente distinta es necesaria para integrar de forma sincrética cosmovisiones confrontadas, creadas y mantenidas por conciencias limitadas y valores contrapuestos, que tratan de imponerse desde sus respectivas posiciones parciales sobre la totalidad de la realidad, tanto interna como externa.
Las tres principales estructuras de la conciencia humana, junto con sus correspondientes valores y centros de gravedad, se resumen en la Figura 1. Dichos estadios, realidades o cosmovisiones distintas son: el modelo ancestral/colectivista/preconvencional o estadio II, el moderno/ individualista/ convencional o estadio III, y el integral/transpersonal/postconvencional o estadio IV. Cada uno de ellos acoge desde lo intrapersonal y subjetivo a lo social, objetivo y externo (Figura 1) (Harguindey, 1999b, p. 47).
Son cada uno de estos tres estadios o dimensiones los que predeterminan las bases de las diferentes agendas políticas (Wilber, 1995; Jordan, 1997, 1998a, Harguindey 1999). Condicionan asimismo las prioridades, escalas de valores, motivaciones y comportamientos de los individuos (Beck y Cowan, 1996). Llegan incluso a configurar la constitución anímica y los diferentes aspectos “religiosos” o espirituales del individuo: el ancestral-animista (estadio II), el moderno, propio de las civilizaciones mayormente cristianas de las democracias occidentales (III), y el adualista-panenteísta o unitivo e integral (IV). Este último resume en nuestro tiempo el espíritu detrás de la más honesta, bondadosa y sabia de gobernar y reinar, de clara influencia filosófica taoísta, según se explica de forma magnífica en recientes publicaciones (Lao Tse, 1994). Desde el punto de vista evolutivo, dichos estadios del espíritu humano conforman las diversas formas de ver el mundo a través de los llamados memes, a modo de estructuras de la conciencia que determinan, cual genes psíquicos, la forma en la que conforman toda la realidad externa (Beck, Cowan, 1996).
El estadio evolutivo convencional en el que se mueve la política oficial de nuestros días demuestra que su nivel de la conciencia, colectiva e individual, sobre todo en lo que atañe a lo intelectual, cultural y espiritual, no ha logrado mostrarse lo suficientemente amplio y elevado para acoger la globalidad de los complejos problemas existentes. Muchas de las desesperantes realidades del mundo actual piden un cambio pacífico, pero a su vez radical, basado en una nueva actitud que pueda ver más allá de los límites de cualquier realidad parcial y limitante, que al mismo tiempo sea capaz de acoger y defender las esencias básicas de cada una de ellas (Mindell, 1995; Beck y Cowan, 1996; Combs, 2000, Wilpert, 2000).
martes, 13 de diciembre de 2011
Encuentros expansivos

El encuentro fue en plaza Serrano, en el mismo bar -ahora reciclado, renovado- donde hace un año conocí a Martín, con quien estamos llevando adelante este proyecto de Expandir Conciencia.
Está bueno verle las caras a aquellos que se manifiestan en el universo virtual, para vibrar sus energías más allá de las palabras que depositamos en nuestros teclados.
Y como aquella vez, donde Martín nos hizo conocer su modalidad de cierre de encuentro a través de un "cadaver exquisito", esta vez salió uno bajo la temática que propuso Miralunas: el erotismo.
Y también Magah nos hizo "servilletear", escribir las resonancias de cada cual del encuentro en una servilleta del bar que nos hospedó.
He aquí la construcción colectiva que salió. Y se espera la foto grupal que Magah sabrá proveer.
Un placer, el sabor del encuentro, tan particular como estas palabras:
Los blogs de algunos de los participantes, para husmear:
http://mispalabrasdescalzas.blogspot.com/
http://miralunas.blogspot.com/
http://unamujerrecienllegada.blogspot.com/
http://and-what-about-rochies-life.blogspot.com/
http://gotasdelluviasobremipiel.blogspot.com/
http://tudivinidad.blogspot.com/
http://urbanprincessdiary.blogspot.com/
http://javierfnoya.blogspot.com/
http://elnidodeserpientes.blogspot.com/
sábado, 10 de diciembre de 2011
Optimismo jodorowskiano
Recuerdo haberlo conocido a través de un libro que me regalaron para mi cumpleaños y que me lo devoré en un instante. Danza de la realidad había llegado para mostrarme un nuevo tipo de literatura, sanadora, una forma de construir el relato de la propia vida de forma tal que se fuera limpiando y despejando aquello que por primitiva concepción no se puede ver al momento de estar viviéndolo, y que se puede reinterpretar a sus favores, y compartirlo, porque eso creo que es lo más cercano a sanar en este plano de existencia.
Aquí, su visión sobre la etapa que estamos atravesando como Humanidad, una parte del proyecto del Universo para generar vida y conciencia. Un verdadero Maestro que ilumina con su perspectiva.
Y de yapa, comparto un postulado que alguna vez publiqué en mi blog, donde Jodo intenta definir la felicidad en 10 puntos, imperdible: Alejandro Jodorowsky y un decálogo (que) de (o da) felicidad
Y otro sobre la Enfermedad y los actos poéticos, con una entrevista a él debajo. Super simple, a su modo.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Grupo en Facebook
La seguimos!
Link: http://www.facebook.com/groups/313799881964397/
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Abrazá el cambio
La siguiente nota se explaya sobre la resiliencia y la gestión del cambio necesarios para abordarlo con conocimiento de causa.
La curva del cambio que muestra ayuda mucho en el proceso de aceptación de la etapa en la que cada cual se encuentre sin por eso creer que el cambio no se está gestando. Así empieza:
"El mundo ha cambiado más en los últimos 15 años que en los últimos 5 siglos.
Y durante los próximos años el mundo seguirá cambiando, cada vez más deprisa, en todos los órdenes: económico, social, cultural, tecnológico...
Ante esta marea de cambio, muchas personas reaccionan con temor y aprensión: el cambio impone su demanda de capacidades extra de flexibilidad, adaptabilidad, renovación, creatividad, confianza en uno mismo y en el futuro, perseverancia y auto-motivación; capacidades que pueden muy bien agruparse en la meta-competencia denominada Resiliencia".
Para seguir leyendo, click aquí
Link: http://www.squidoo.com/resiliencia-y-gestion-del-cambio
viernes, 25 de noviembre de 2011
MATÍAS DE STEFANO, el chico índigo
¿Cuál es mi Misión?
ES UN DILEMA QUE HA ESTADO VIGENTE EN LA HUMANIDAD DESDE SUS PRINCIPIOS.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE MI VIDA? ¿QUÉ ROL CUMPLO EN ESTA TOTALIDAD? ¿QUÉ IMPORTANCIA TENGO EN ESTE UNIVERSO, AUNQUE SOY TAN PEQUEÑO?
NUESTRAS HABILIDADES, AQUELLO EN LO QUE SOMOS BUENOS, NUESTROS HOBBIES, NUESTRAS IDEAS, POR MÁS LOCAS QUE SEAN, ESOS ASPECTOS SON LOS QUE ESTÁN METIDOS EN NUESTRA GENÉTICA Y PERSONALIDAD, LOS CUALES NOS GUÍAN HACIA NUESTRO PROPÓSITO INDIVIDUAL. HAY QUE HACER CASO A AQUELLO QUE SABEMOS Y TENEMOS COMO HABILIDADES, ELLAS SON EL CAMINO HACIA NUESTRA REALIZACIÓN.
LA MISIÓN, NO ES UN TRABAJO QUE CUMPLIR, MUCHAS VECES PODEMOS CREER QUE NUESTRA MISIÓN PUEDE SER DURA, O ALGO QUE HEMOS PACTADO… PERO EN REALIDAD, ELLA ES NUESTRA PROPIA REALIZACIÓN COMO SERES. EN EL PROCESO DE REALIZAR NUESTRA MISIÓN, LA VIDA NOS ENSEÑA LAS HERRAMIENTAS CON LAS CUALES LA LOGRAREMOS.
TENEMOS DOS TIPOS DE HERRAMIENTAS PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRA MISIÓN: LAS POSITIVAS Y LASNEGATIVAS. AMBAS NOS AYUDARÁN.
LAS POSITIVAS SON LAS QUE MENCIONÉ ANTES: NUESTRAS HABILIDADES, NUESTROS HOBBIES, AQUELLO QUE NOS AGRADA O EN LO QUE SOMOS BUENOS. ESTO NOS ACERCA A LA MISIÓN, PORQUE DESCUBRIMOS QUE TODO LO QUE VENIMOS A HACER AL MUNDO, ESTÁ RELACIONADO CON LO QUE NOS HACE FELICES. MUCHAS VECES LA SOCIEDAD CASTIGARÁ O CRITICARÁ A QUIENES SON FELICES CUMPLIENDO CON SUS HABILIDADES, PUESTO QUE LA SOCIEDAD CAPITALISTA O COMUNISTA NO COMPRENDE CÓMO ALGUIEN PUEDE SUBSISTIR SIN EL ESFUERZO NATURAL AL CUAL EL HUMANO ESTÁ SOMETIDO; LA IDEA SIEMPRE FUE QUE HABÍA QUE TRABAJAR CON EL SUDOR DE LA FRENTE PARA LOGRAR ALGO… PERO TODOS BIEN SABÍAMOS QUE ESO SÓLO ES UNA PARTE DEL APRENDIZAJE, Y QUE NUESTRO PROPÓSITO NO SE LOGRA CON EL SUDOR, SINO CON LA ALEGRÍA.
LAS NEGATIVAS SON NUESTROS KARMAS, LAS COSAS A LAS QUE NOS ENFRENTAMOS QUE NOS DESAGRADAN. TENER QUE TRABAJAR EN SITIOS A LOS CUALES NO LE ENCONTRAMOS EL PROPÓSITO, ESTAR EN AMBIENTES CON PERSONAS QUE NOS DESPRECIAN O DESVALORIZAN, AYUDAR SIN ENTENDER LA RAZÓN, SUFRIR UNA VIDA DE CONSTANTES PÉRDIDAS O SEPARACIONES… TODOS ESTOS ASPECTOS NEGATIVOS A CORTO PLAZO, SON POSITIVOS A LARGO PLAZO… ES LO QUE PODEMOS LLAMAR: LA PREPARACIÓN. ESTAR EN SITUACIONES FEAS, ENCASILLADORAS, EN TRABAJOS SIN ENTENDIMIENTO, TODO ESTO NOS HACE APTOS PARA ENFRENTAR LAS ADVERSIDADES QUE COMPRENDEN NUESTRA MISIÓN. DEBEMOS ESTAR ATENTOS A ELLO, PUES NOS SERVIRÁN DE MUCHO AL HACERLO CONSCIENTE… PIENSEN: ¿QUÉ SACO YO DE ESTA SITUACIÓN? ¿QUÉ HE DE APRENDER DE ESTA EXPERIENCIA? ¿QUÉ ME APORTA ESTE TRABAJO O RELACIÓN?
CLARO ESTÁ QUE CUANDO UNO ES CONSCIENTE DE SUS PROPÓSITOS, NOS VEMOS YA EN UN PLANO EVOLUTIVO MÁS FLEXIBLE, MÁS SUTIL. SABER CUÁL ES LA MISIÓN INDIVIDUAL ES IMPORTANTE PARA NUESTRA REALIZACIÓN COMO INDIVIDUOS.
martes, 22 de noviembre de 2011
Cabeza, corazón, manos y espíritu
Fritjof Capra y la educación
Un modelo de proyecto eco-educativo
Gente transformándose
En este post, del nutrido blog ComoDiablos.net, se comparte distintas formas de distinguir que nos llegó la hora de transformarnos lúcidamente.
martes, 15 de noviembre de 2011
Hay que estar dispuesto a trabajar seriamente en nuestro mundo interior.
"Lo triste es no haber sido capaz de amar a más personas"
Entiendo y apruebo los movimientos de rebelión que está produciendo esta crisis.
Toda una declaración de principios.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Espiritualidad y Política
Al mundo de Ken Wilber me introdujo Martín Pato (que junto a Deborah Chaves estamos encarando este proyecto que renace), y Andrés Schuschny es fuente de información valiosa desde su blog Humanismo y Conectividad.
- Aquí pueden acceder a la reseña del libro, publicado por Editorial Kairós:
http://www.editorialkairos.com/catalogo/espiritualidad-y-politica
- En este link Schuschny comenta la salida del libro en el que participó:
http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2011/11/07/espiritualidad-politica/
- Y haciendo click aquí pueden ojear -y hojear, pasando las hojas- el libro, que espero pronto se edite en Argentina.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Despertar sin tremendismos
Estamos destinados a un Despertar de la Conciencia
http://www.nuevagaia.com.ar/notas/index.php?id=530
"Somos seres maravillosos con un enorme potencial, sin reconocer la capacidad que tenemos a nuestra disposición para crear realidades. Somos unidades cuánticas capaces de absorber energía comprimirla, procesarla en nuestros corazones y devolverla a la creación en la forma de emociones puras con conciencia, en la forma de amor incondicional.
Este proceso no es el fin del mundo como muchos quieren verlo, es el principio de un mundo nuevo en otra frecuencia y en otra realidad. Todo parto es doloroso, pero permite el nacimiento de algo nuevo. No permitamos más crucificciones, es tiempo de renacimiento en vida. Somos capaces y podemos!
Que la Nueva Conciencia los Abrace"
Leer más
¿Sabés qué pasa el 11.11.11 a las 11.11?........ UN MINUTO ;-) @MaxiGalin
viernes, 4 de noviembre de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
¿Que es Expandir Conciencia?

Es ampliar nuestra capacidad de percepción, vencer barreras y fronteras que la mente y el cuerpo suelen crear y que nos limitan la experiencia con el mundo, nuestra capacidad de ser felices.

Es comenzar a entender como funciona nuestra conciencia, comprender que existe un proceso de crecimiento y desarrollo que hay que transitar y que la respuesta a la pregunta ¿Quien soy? va a ir cobrando diferentes significados a lo largo de este maravilloso proceso.
Es reconocer las formas de relacionarnos e identificarnos con nuestro organismo y nuestras sombras, para luego comprender como conectamos con los demás.
Es expresar la importancia de una conciencia integral en actividades como la medicina, la política, la economía, la educación, la espiritualidad y la sociedad en general, para poder descubrir nuevas
formas de hacer, partiendo siempre de reconocer una mirada auténtica, como individuos, libres y responsables únicos de nuestras acciones.
Es derribar el pensamiento polarizado que tenemos sobre cada aspecto de la vida. Abrir paso a una comprensión del mundo sin opuestos que nos preocupen, que nos angustien por el dolor futuro ni nos aquejen del dolor pasado. Hacernos conciente que somos nosotros los creadores de esas fronteras divisorias.
Entendemos la expansión de conciencia como el ensanchamiento y el desarrollo de los propios horizontes, una ampliación de los propios limites, exteriormente en perspectiva e interiormente en profundidad.